Conectividad de Operaciones desubicadas el año 2020 ha sido un periodo de tiempo complicado para todo tipo de sectores. El tecnológico no ha sido uno de los más perjudicados por el efecto de la pandemia global, pero sí ha sufrido una transformación evidente en muchos aspectos, o ha supuesto que los procesos de transformación en curso se hayan acelerado o se hayan parado de un modo más o menos brusco. Ya desde la suspensión del Mobile World Congress se empezaron a notar los efectos de una emergencia y crisis sanitaria que ha afectado especialmente a las dinámicas de trabajo presencial, las reuniones, los viajes de negocios o las ventas de soluciones en conectividad y tecnologías en telecomunicaciones las ofertas de servicios.
Según IDC, las inversiones en transformación digital a escala global alcanzarán los 6,8 billones de dólares entre 2020 y 2023 y, para 2020, el 65% del PIB global habrá sido digitalizado. De acuerdo con la consultora, centrándonos en la industria de conectividad y tecnologías en telecomunicaciones para el año 2020 y 2021, y como parte del informe anual de CompTIA para la industria, los ingresos globales del sector de conectividad y tecnologías en telecomunicaciones alcanzarán los 4,8 billones de dólares en 2020 y llegarán a los 5 billones en 2021. Es cierto que las previsiones iniciales (de febrero de 2020) para el sector de conectividad y tecnologías en telecomunicaciones en 2020 eran de 5,2 billones de dólares, pero los datos muestran que, a pesar de la convulsión inicial, el sector de las Tecnologías de la Información ha sabido recomponerse y convertirse en un pilar esencial de la reconstrucción de un mundo presencial en otro tele-presencial.
Uno de los retos a los que se enfrentan las empresas que han mantenido o aumentado su actividad en los tiempos del coronavirus, es el de reducir el número de trabajadores que pueden compartir un espacio laboral, al tiempo que aumentan las necesidades. Sectores como el transporte o la logística, sin ir más lejos, han visto cómo su actividad se ha incrementado notablemente, al tiempo que muchos negocios han visto cómo sus clientes han pasado de la atención presencial a la atención online. Los pedidos online pueden llegar a cualquier hora del día, y no necesariamente de uno en uno como sucede en un comercio presencial. Las oportunidades de negocio aumentan, pero siempre y cuando no haya que contratar a más empleados para atender los procesos de compra o contratación de servicios. Son procesos mecánicos y susceptibles de automatización, que en un modelo presencial de atención al cliente no interesa automatizar de facto, pero que en un modelo online sí interesa gestionar mediante robots de software.
Conectividad de Operaciones desubicadas o “Anywhere operations”
Este año se ha visto cómo se ha llevado el trabajo desde la oficina hasta el hogar. Este concepto se está generalizando de modo que las empresas puedan diseñar modelos de conectividad y tecnologías en telecomunicaciones aptos para que los trabajadores desarrollen su actividad desde cualquier lugar y aptos para llevar los servicios y herramientas de trabajo a los empleados estén donde estén y usen las herramientas de trabajo que usen.