Las Telecomunicaciones su conectividad y tecnología toma gran importancia en nuestras vidas. La comunicación representa la relación entre uno o varios miembros de una comunidad cuando se quiere compartir algo o ponerlo en común. De todos los sectores existentes actualmente, la telecomunicación es uno de los más importantes para cualquier país. La telecomunicación contribuye al desarrollo económico, social y mejora la calidad de vida de la población en todo el mundo. La utilización de las diferentes técnicas de telecomunicación es vital para cualquier ámbito empresarial.
“Las telecomunicaciones su conectividad y tecnología contribuye al desarrollo económico, social y mejora la calidad de vida de la población en todo el mundo”
Las empresas están cambiando la forma de hacer sus negocios, utilizando los últimos avances en tecnología como los teléfonos inteligentes o las tabletas que, junto con el servicio de Internet, han permitido la comunicación con clientes en todo el mundo, la comercialización y la promoción de los productos. La rápida extensión de las telecomunicaciones ha permitido atraer la Inversión Extranjera Directa de países en pleno desarrollo de sus economías.
Las telecomunicaciones se han convertido en algo imprescindible para las personas, las empresas y las Administraciones Públicas, y su importancia se podría multiplicar según el número de usuarios del que se disponga. Cuantos más usuarios haya conectados a los sistemas de telecomunicaciones, mayores son las posibilidades y las necesidades de comunicación.
La infraestructura de las empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones se basan en redes fijas y móviles. La capacidad y el buen funcionamiento de éstas son de vital importancia hoy en día, ya que en éstas recae la responsabilidad de que el país pueda funcionar manteniendo a gran parte de la población trabajando desde sus hogares. Así como las telecomunicaciones han sido cruciales para la recuperación de un país ante eventos catastróficos (como terremotos), lo son nuevamente ahora en tiempos de pandemia.
Por parte de las empresas de Telecomunicaciones, el correcto diseño, planificación y uso eficiente en la asignación de recursos en las redes permitirán que éstas no se saturen y mantengan un buen servicio y así, hacer frente de buena manera a este repentino escenario mundial. Esto provocará que la “experiencia de usuario” de los clientes sea positiva, al permitirles desarrollar sus actividades de manera correcta.
Por parte de los usuarios o clientes residenciales, éstos deben entender que la capacidad de los servicios de telecomunicaciones no es infinita. De esta forma, deben adaptar su comportamiento en relación al uso de datos, priorizando la conectividad para el desarrollo de teletrabajo, la educación (clases on-line) y el acceso a fuentes de información.
Para finalizar, y a modo de reflexión, es posible que esta pandemia cambie definitivamente la forma de interactuar entre las personas y sus formas de trabajar. Por ejemplo, se podría dar un aumento permanente de las reuniones virtuales en desmedro de las presenciales; un aumento de las funciones y horas de teletrabajo para algunas especialidades; un aumento y mejor calidad de la educación a distancia; entre otros. Todo esto requerirá que a futuro, sumado a la inminente llegada de la T 4.0 , las redes de telecomunicaciones y sus usuarios tendrán el desafío de adaptarse a una nueva realidad.
“Las telecomunicaciones se han convertido en algo imprescindible para las personas, las empresas y las Administraciones Públicas”
La telecomunicación ha supuesto un giro para las empresas del sector, favoreciendo el desarrollo de las mismas y llevando su actividad a un nivel superior.
-La economía se comporta de acuerdo al avance de las telecomunicaciones
-En los países en desarrollo un avance en telecomunicaciones es una oportunidad de mejora
-A nivel social y cultural el servicio de telecomunicaciones impacta en gran manera
Con la evolución e innovación de las tecnologías, las empresas evolucionan y ganan potencial, así como obtener beneficios y nuevos clientes.
¿Cómo tus proyectos han sumado a nuestra sociedad? Cuéntanos