La revolución tecnológica en las telecomunicaciones que se desató con la penetración de smartphones y dispositivos móviles, impactó de manera directa a las empresas que ofrecen servicios de telecomunicaciones y de telefonía, a grado tal que se modificó completamente el abanico de soluciones, productos y servicios que usualmente ofrecían. Cada vez son más las personas que se interesan por contar con banda ancha en revolucionarios equipos telefónicos que se han olvidado ya en muchas ocasiones de dar respuesta a la principal razón por la que fueron creados hace ya casi tres décadas, realizar típicas llamadas.
Un problema con las telecomunicaciones afecta a su actividad diaria, y por lo tanto a su productividad y a sus resultados. Así, si nos centramos en entornos profesionales, los problemas que se detectan con más frecuencia son los siguientes:
- Elevados costos de las telecomunicaciones
A menudo, las redes de comunicaciones wireless y cableadas requieren una infraestructura extensa que puede requerir una elevada inversión inicial, además de un coste de mantenimiento y actualización. En este sentido, dimensionar el proyecto adecuadamente desde el inicio y elegir un proveedor adecuado a nuestras necesidades y que nos proporcione un servicio escalable nos puede ahorrar dinero y dolores de cabeza.
- Interrupciones de la cobertura
El terror de muchas empresas: Los cortes de cobertura. Una interrupción del servicio de telefonía y/o internet se traduce en webs caídas (especialmente crítico en el caso de los e-commerce, donde se traduce en pérdidas directas), llamadas y emails desatendidos, clientes que no reciben respuesta, pérdida de acceso a la información… El impacto en muchos negocios es elevadísimo. Este es uno de los problemas que motivan más a los clientes a dejar a una compañía por el enojo que les representa no poder conectar sus llamadas en el momento en que exactamente lo desean.
- Mal servicio al cliente
Todos somos conscientes de que, en un momento u otro, puede surgir algún problema. Pero, cuando pasa, lo que es crítico es la capacidad de resolución y respuesta del proveedor. Un problema resuelto con rapidez y eficiencia no se percibe como tan negativo. Sin embargo, hay algunos errores que afectan muy negativamente a la relación empresa-proveedor:
-Tiempos de espera largos en la atención al cliente o la resolución del problema.
-Aumentos inesperados de los costo del servicio o conceptos facturados no previstos.
-Respuestas poco transparentes, incompletas o engañosas.
-Tener que hablar con diferentes departamentos, personas o por diferentes canales para conseguir resolver el problema, con la consiguiente pérdida de tiempo (¡y paciencia!).
-Publicidad falsa o engañosa a la hora de contratar un servicio.
Los problemas en la revolución tecnológica de las telecomunicaciones en esencia se trata de los servicios o productos que no entregan de manera adecuada a los clientes, ya sea porque no es precisamente lo que solicitaron a la empresa o porque no cumplen con la oferta que prometían. La dinámica que mantienen en la actualidad los consumidores, quienes buscan disfrutar de lo que adquieren sin restricciones.
- Demasiados operadores, o no saber qué proveedor de telecomunicaciones escoger
A la hora de seleccionar un proveedor de telecomunicaciones, todas las ofertas parecen similares en coste y características. Pero luego entramos en los pequeños detalles, y ahí es donde es más fácil perderse o hacer una mala elección. ¿Vale la pena pagar un poco más y tener mejor conectividad, o lo que necesitamos es un servicio integral a más bajo coste? El solo hecho de comparar puede ser abrumador.
- Cambios en fechas de entrega
Consiste principalmente en las modificaciones de tiempo que realizan las empresas sin avisar a los clientes, hecho que molesta completamente a los clientes, ya que no pueden disfrutar de su producto o servicio en la fecha que se les había indicado.
Muchas veces en la revolución tecnológica de las telecomunicaciones las empresas no cumplen con sus periodos de entrega, debido a que sus procesos internos se encuentran anquilosados y no se da prioridad a las necesidades de los usuarios.
- Modificaciones sin previo aviso
Usualmente los usuarios disponen de cantidades económicas específicas para hacer el pago de sus servicios, molestándoles cualquier cambio que se pudiera generar en su factura sin ellos ser avisados antes del hecho. Existen compañías que realizan en momentos determinados cambios o cobros a los clientes relacionados a cuestiones como anualidades, que no se detallan exactamente cuando se adquieren el contrato.
- Diferencias entre plataformas online y física
La poca paridad que existe entre los servicios y productos que ofrecen las empresas en sus entornos físicos y digitales, genera molestias mayúsculas en sus clientes, esto debido a que muchas veces no se ofrece lo mismo en una y en otra. Las compañías deben de poner mucha más atención en este tipo de cuestiones y homologar ambas plataformas para cubrir no sólo a sus consumidores estándar, sino también a los digitales.
Toda esta gama de necesidades que hoy tienen los clientes y la poca respuesta que las compañías tienen en muchas ocasiones para con ellas, genera que los consumidores estén cada vez más insatisfechos con el servicio que se les ofrece. Esta es una de las razones principales por las que son cada vez más cambiantes los usuarios de este tipo de servicios, quienes muchas veces saltan y saltan de compañía en compañía hasta encontrar a aquella que les pueda ofrecer una mejor oferta.
La revolución tecnológica de las telecomunicaciones debe evitar estos y otros problemas, lo primero es dimensionar adecuadamente nuestras necesidades antes de escoger: ¿Qué es indispensable, qué recomendable y qué prescindible? Y en segundo, valorar los proveedores en función de las prioridades que hemos definido, sin dejarnos seducir por ofertas deslumbrantes que probablemente no nos aportarán nada. Lo más efectivo es asesorarnos con un consultor tecnológico, para evitar sorpresas en los servicios que contratamos.
En Telecomunicaciones de Convergencia tenemos soluciones para cada uno de estos inconvenientes, tanto para las empresas, integradores, Wisp y particulares.